Introducción
La Ciudad
de Zárate, ubicada en la provincia de Buenos Aires, sufrió un evento climático
extremo. En 24 Hs. hubo precipitaciones que superaron los 300 mm provocando
inundaciones, numerosos barrios anegados y más de 3.000 personas evacuadas(La Nación,2025). Las pérdidas materiales
fueron importantes y el ecosistema urbano y rural se vio afectado como pocas
veces los vecinos habían visto. Esta situación puso en evidencia la necesidad
de adoptar medidas para mejorar la Planificación Urbana haciendo énfasis en la
Gestión de Riesgos y en la aplicación de, por ejemplo, Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) como mecanismo de prevención y adaptación.
Escenario
El
desborde de ríos y arroyos que provocaron las intensas lluvias sumado a la
saturación del sistema pluvial y a la falta evidente de mantenimiento de
desagües provocó que la zona rural resultara severamente afectada. Según
informes locales hubo campos anegados, cultivos arruinados y maquinaria
destruida por el paso de las aguas. Otro impacto ocurrió en la zona urbana con
un alto grado de saturación hídrica debido a la urbanización no planificada.
Gestión de Riesgos en Proyectos
Zárate demostró dos cosas, fragilidad frente al cambio climático y la inadecuada planificación
territorial. La Gestión de
Riesgos se utiliza para anticipar amenazas, minimizar daños y garantizar la
continuidad de operaciones en cualquier proyecto. La misma consta de 5 fases;
identificación, evaluación,
mitigación, seguimiento y revisión. Probablemente si se hubiera utilizado en el desarrollo urbanístico por ejemplo, hubiera sido menor el daño causado por la inclemencia de la lluvia.
Algunos de las acciones preventivas que podrían haberse llevado a cabo serían:
- Estudios de impacto ambiental e hídrico.
- Planeamiento urbano adecuado.
- Infraestructura verde
(reservorios, corredores biológicos).
- Educación y concientización
comunitaria.
Además de identificar peligros potenciales cuando realizamos una Gestión de Riesgos efectiva hay que integrar conocimientos técnicos y comunitarios para adaptarse al contexto y lograr soluciones plausibles.
Ciclo de Gestión de Riesgos
- Identificación de Riesgos: Zárate está cerca de ríos y zonas bajas, lo que la hace vulnerable a las inundaciones, tiene una cuenca fluvial activa con antecedentes de crecidas. “La base del problema es la falta de ordenamiento territorial, sobre todo en las zonas urbanizadas” (Paoli, 2025, citado en Avramow, 2025) que avanza sobre los humedales aumentando la posibilidad de inundaciones.
- Evaluación de Riesgos: Vulnerabilidades críticas: baja capacidad de drenaje, falta de mantenimiento de canales, viviendas en zonas anegables, uso excesivo del suelo agrícola sin técnicas de conservación y ausencia de sistemas de alerta temprana.
- Mitigación de Riesgos: Son necesarias obras de infraestructura como aliviadores pluviales, rediseño de espacios públicos con criterios de retención de agua (ej. pavimentos permeables) y reubicación de asentamientos vulnerables. En el área rural, prácticas como la rotación de cultivos, siembra directa y cobertura vegetal son claves para minimizar la escorrentía.
- Seguimiento y Revisión: Debe establecerse un sistema de monitoreo ambiental y meteorológico local, con protocolos de actuación frente a alertas de riesgo hídrico. Asimismo, es esencial la evaluación periódica de los planes de emergencia.
Para
reducir la vulnerabilidad ante fenómenos climáticos se pueden aplicar
estrategias como las BPA [1]
que promueve CASAFE (s.f.):
- Manejo responsable del Agua y del Suelo: Labranza mínima, terrazas de contención, canales de infiltración.
- Protección de Cursos de Agua: Barreras vegetales y franjas de amortiguamiento.
- Uso racional de Agroquímicos: Minimiza la contaminación del agua en caso de inundaciones.
- Gestión de Residuos: Reduce el riesgo de enfermedades y contaminación post-evento.
La
implementación de BPA es una de las soluciones para mejorar la producción
sustentable y reducir el impacto de eventos climáticos como los sucedidos en
Zárate en mayo pasado. Si los productores rurales alrededor de Zárate usaran
estas prácticas, se podría reducir la cantidad de agua que corre hacia la
ciudad durante una tormenta y también evitar que esa agua arrastre tierra o
contaminantes.
Otra
sería integrar la Gestión de Riesgos en las decisiones de gobierno. La
incorporación de criterios técnicos y ambientales para gestionar proyectos de
desarrollo sustentable y planificación territorial adecuada para mitigar los
efectos del cambio climático. Algunas
otras recomendaciones podrían ser inversión pública en infraestructura pluvial e
hidráulica, educación ambiental en comunidades urbanas y rurales, planificación
del uso del suelo con criterios de sustentabilidad y alianzas entre el sector
público, privado y científico para la innovación en prevención.
Conclusión
Las
inundaciones en Zárate dejaron en evidencia que no se está lo suficiente preparado
para enfrentar tormentas fuertes. Aunque llovió mucho, el problema de fondo es
la falta de organización: se construye sin planificación, los desagües no se
mantienen y no se respetan los cauces naturales del agua. En las zonas rurales,
además, muchas veces no se usan buenas prácticas agrícolas, lo que hace que el
agua no se absorba bien en el suelo y termine afectando también a las ciudades.
Para que esto no vuelva a pasar, es necesario
organizar mejor el uso del suelo, hacer obras que sirvan realmente para estos
casos y enseñar a la población cómo prevenir. También es muy importante que el
Estado, los productores y la comunidad trabajen en conjunto. Si no se toman
medidas, estos problemas van a seguir ocurriendo y cada vez con consecuencias
más graves.
[1] Las BPA son un conjunto de prácticas que
buscan minimizar los riesgos en la producción agrícola, como los riesgos
químicos, biológicos y físicos.
Fuentes:
- Actio
Software. (2023). Entiende el ciclo de gestión de riesgos. Recuperado de
https://actiosoftware.com/es/entiende-el-ciclo-de-gestion-de-riesgos/
- Avramow, M. (2025, 23 de mayo). Según expertos. Las tres causas que agravan las inundaciones en la
provincia. LA NACION. https://es-us.noticias.yahoo.com/expertos-causas-agravan-inundaciones-provincia-201154110.html
- CASAFE.
(s.f.). Buenas Prácticas Agrícolas. Recuperado de https://www.casafe.org/buenas-practicas-agricolas/
- CASAFE. (2019). Buenas prácticas agrícolas (BPA). Recuperado de https://www.casafe.org/wp-content/uploads/2019/05/Buenas-practicas-agricolas.pdf
- Infobae.
(2025). El agua continúa sin bajar y Zárate fue declarada como “zona de
catástrofe”. Recuperado de https://www.infobae.com/sociedad/2025/05/19/el-agua-continua-sin-bajar-y-zarate-fue-declarada-como-zona-de-catastrofe/
- La
Nación. (2025). Zárate, una ciudad que quedó aislada por las inundaciones.
Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/sociedad/zarate-una-ciudad-que-quedo-aislada-por-las-inundaciones-nid17052025/
- World
Bank. (2025). Gestión de riesgos de inundación en Argentina. Recuperado
de https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2025/03/10/gesti-n-de-riesgos-de-inundaci-n-en-argentina
- Imagen principal: https://www.estacionsur.ar/2025/05/20/inundaciones-en-zarate-campana-y-la-region/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.