miércoles, 25 de junio de 2025

Telefe y su apuesta por el fútbol.

 

 


El fútbol como estrategia de televisión abierta: el caso de Telefe y su apuesta por la Champions y el Mundial de Clubes.


Cuando leí la noticia en una red social sobre la nueva estrategia de Telefe la cual implica transmitir el Mundial de Clubes y abrir la puerta a la Champions League, lo primero que pensé fue: “Esto no es una movida cualquiera, es un verdadero proyecto estratégico”. El siguiente blog analizara esta iniciativa desde múltiples dimensiones, y se vera como es un ejemplo de aplicación práctica.

Un proyecto, según la primera primera unidad que vemos en la materia, nace para responder a una necesidad u oportunidad. En este caso, la oportunidad es reconquistar audiencia joven frente a la competencia del streaming, y el problema es la crisis de formato que enfrentan los canales de TV abierta. ¿La solución? Contenido premium, con alto valor emocional y pasional: fútbol internacional.

Idea y contexto del proyecto


La idea surge de identificar que el fútbol sigue siendo el contenido más potente para atraer audiencias masivas, incluso en la era digital. Telefe detecta que, por ejemplo, el Mundial de Qatar 2022 generó números históricos en la TV abierta. Ahora, al apostar por el Mundial de Clubes, busca replicar esa experiencia, pero sumando innovación en formatos. Esto lo resalta el artículo de DossierNet: quieren “transmitir la energía argentina”, acompañar a todos los equipos nacionales durante el torneo, y potenciar el entretenimiento con un estilo propio.
El proyecto encaja perfectamente en el ciclo de vida que vimos: nace la idea, se valida su relevancia dentro del portafolio estratégico del canal, y se avanza hacia una propuesta concreta. Pero lo interesante es sumarle el factor diferencial: ya no es sólo pasar un partido, sino construir un “evento televisivo” que emocione, que hable el mismo lenguaje que el espectador (Argentino), con producciones especiales y nuevos formatos (previas, entrevistas, móviles desde los estadios).

Estudio de mercado


El estudio de mercado busca entender si existe demanda suficiente, y cómo puede diferenciarse. Los datos del Mundial Qatar lo confirman: la audiencia estaba allí, masiva, apasionada. Pero Telefe sabe que tiene que competir no solo con canales de cable (ESPN, Fox), sino con plataformas como Star+, HBO Max, YouTube, Twitch. El gran diferencial del canal abierto es su acceso gratuito, y su capacidad de generar eventos para toda la familia.
Con foco en el público joven, el estudio incluye análisis de conducta: ¿Lo verán en vivo por Internet, en redes, por televisión? ¿Buscan interacción, redes sociales en paralelo, memes, en tendencias? Esta información define si el proyecto transmite solo los partidos, o también genera una experiencia extra, una experiencia multimedia.
El artículo DossierNet menciona que Telefe busca “nuevos formatos para liderar el entretenimiento”, no solo hacer un partido más. Eso implica producciones complementarias: estudio previo, entrevistas con influencers y ex jugadores profesionales, repeticiones animadas, todo pensado para potenciar el rating. Este tipo de datos va a definir la inversión en producción y las alianzas con marcas.

Estudio técnico


En lo técnico, no basta solo con tener el satélite. Telefe necesita asegurar que su señal llegue en vivo y en formato HD desde varias sedes internacionales, sin cortes y con la misma velocidad que la competencia. Debe evaluar si su infraestructura es suficiente o requiere subcontratar estudios móviles y personal capacitado.
Además, el canal planea integrar contenido digital: resúmenes exclusivos en su web y redes, gráficos multimedia, interacción en streaming en paralelo. Esto implica un entorno técnico híbrido: TV tradicional y los nuevos medios digitales. El artículo señala que esta “fórmula híbrida” es parte de la estrategia de entretenimiento: formatos nuevos para una audiencia que consume con otros hábitos .
El estudio técnico incluye también logística internacional, coordinación con otras señales del grupo (como Paramount), contratación de relatores, expertos que hablen a la audiencia local, y del personal que produce contenido global.

Estudio legal


La adquisición de derechos televisivos internacionales exige complejidad legal. Como aprendimos, hay que analizar exclusividad, territorio, formatos (TV vs. digital), derechos de imagen, normativas de publicidad en eventos deportivos, y obligaciones contractuales técnicas mínimas (HD, retraso, interactividad).
Además, hay que asegurar que los derechos legales permitan transmitir en plataformas propias y asociadas, así como difundir contenido en redes sin infringir licencias. El caso del artículo sugiere que Telefe planea “nuevos formatos”, es decir, no solo el partido, sino resúmenes, cápsulas, etc., lo que implica cláusulas contractuales.
También entran en juego normas locales argentinas: regulación audiovisual, pautas publicitarias durante eventos de alto impacto, y licencias laborales para quien trabaje en el proyecto, tanto en Argentina como en el exterior.

Estudio financiero


Este es quizá el corazón del proyecto. Comprar los derechos de la Champions o del Mundial de Clubes implica millones de dólares. Además, los costos operativos, la producción extendida (previas, móviles, redes) y el marketing generan una gran inversión. Por eso, Telefe necesita proyectar ingresos:
Publicidad en vivo, cortes, pantallas led, menciones.
Sponsors durante móviles, previo y post partido.
Contenido digital: puede monetizarse con patrocinios o paywall.
Arrastre de audiencia: mejores números en otros programas, aumento de pauta general.
Fortalecimiento de marca: intangible, pero relevante para captación a largo plazo.
El estudio financiero debe incluir una matriz de riesgos: qué pasa si el equipo argentino queda afuera; si hay fallas técnicas; si baja el interés en redes; si sube mucho el dólar y los derechos se encarecen. Todas esas variables deben estar previstas con alternativas de mitigación.
La combinación de costo y beneficio se vuelve viable si los ingresos directos e indirectos compensan en un plazo razonable.


Integración de la “fórmula Telefe”.


Aquí entra lo que sugiere DossierNet: no alcanza con transmitir partidos. La clave es convertir ese contenido en entretenimiento. Ese mix de fútbol + formatos nuevos + experiencia digital es lo que puede posicionar a Telefe por encima de otros jugadores. La estrategia apunta a transformar el canal en una “plataforma de entretenimiento deportivo”.
Desde nuestra clase, vemos que un proyecto exitoso no se limita a una entrega funcional, sino que crea valor emocional, experiencial y estratégico. Telefe apuesta a eso: un producto premium, gratuito, colectivo e interactivo. El artículo lo presenta como “la fórmula de Telefe para liderar el entretenimiento”.



 

Conclusión final


Claramente este es una clase de práctica de diseño de proyectos. Telefe define una idea, la valida con estudios de mercado, técnica, legal y financiera, y busca construir un producto integral, no solamente un partido de futbol.
Esta experiencia nos enseña que los grandes proyectos son multidimensionales. Incluyen planificación estratégica, diagnóstico y ejecución innovadora. Y que el verdadero valor está en transformar una idea, como “transmitir fútbol”, en una experiencia para la audiencia.
El fútbol ya no se juega solo en la cancha. Se juega en la gestión de proyectos. Y entender esto nos da una nueva mirada sobre cómo funcionan los medios y la comunicación hoy.


Fuentes

- Lic./Esp. Verónica Diana Pepe. Resumen de Unidad N°1. Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos. Lic. en Administración de Empresas, UNTREF .

- "Telefe apuesta al futbol liderar el rating: quieren quedarse la champions league": https://www.c5n.com/ratingcero/telefe-apuesta-al-futbol-liderar-el-rating-quieren-quedarse-la-champions-league-n205502

- “Mundial de Clubes, deporte y nuevos formatos: la fórmula de Telefe para liderar el entretenimiento”: https://dossiernet.com/articulo/mundial-de-clubes-deporte-y-nuevos-formatos-la-formula-de-telefe-para-liderar-el-entretenimiento/37211

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.