miércoles, 21 de mayo de 2025

Entre promesas y presiones: El complejo camino del Proyecto Riquelme

En el mundo del fútbol, muchas veces se habla de proyectos, pero pocas veces se los analiza como tales. ¿Qué pasaría si aplicáramos las herramientas de evaluación de proyectos para entender lo que está intentando hacer Juan Román Riquelme en Boca Juniors desde su asunción como vicepresidente primero y actualmente como presidente? Se puede pensar su gestión como un verdadero caso de estudio de proyectos.

Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver una necesidad humana. Surge como respuesta a una idea que pretende dar solución a ese problema detectado.

Si llevamos esta definición al plano institucional de Boca Juniors, el problema era evidente: una profunda crisis de identidad, marcada por años sin resultados deportivos relevantes, decisiones dirigenciales desconectadas del hincha y una conducción política que parecía más enfocada en intereses personales que en el bienestar colectivo del club.

Así, la llegada de Juan Román Riquelme como dirigente del club puede interpretarse como el intento de dar una solución estructural a ese escenario. Su proyecto no parte solo del deseo de ganar títulos, sino de reconstruir el club desde su raíz: volver a poner en el centro al socio logrando un profundo y sincero acercamiento, la ampliación de La Bombonera, recuperar la identidad futbolística, profesionalizar el trabajo formativo y ordenar las decisiones estratégicas a largo plazo.

Como todo proyecto real, la propuesta de Riquelme no escapó a las restricciones fundamentales que enfrentan todos los proyectos: alcance, tiempo, costo, riesgo, calidad y satisfacción del cliente (o beneficiarios). Estas seis variables están en constante tensión y requieren equilibrio para que un proyecto se concrete con éxito.

En el caso del Boca de Juan Román Riquelme:

  • El Alcance del Proyecto es ambicioso: no solo se busca ganar campeonatos, sino también reformar La Bombonera, fortalecer el semillero, modernizar la infraestructura y devolverle al socio un rol protagónico.
  • El Tiempo juega en contra: los hinchas exigen resultados inmediatos, pero las transformaciones profundas demandan años de trabajo sostenido.
  • En cuanto al Costo, el club intenta sostenerse sin endeudarse excesivamente, pero eso implica tomar decisiones difíciles sobre ventas, incorporaciones o inversiones en obra.
  • El Riesgo es constante: desde elecciones internas hasta malos resultados deportivos, pasando por conflictos mediáticos o presión social.
  • La Calidad se vincula con los estándares de juego, gestión e infraestructura que se desean alcanzar, y no siempre se logran sostener en todas las áreas por igual.
  • Finalmente, la Satisfacción del Clienteen este caso el socio e hincha de Boca, es probablemente la más difícil de alcanzar. Porque aun con buenas intenciones y acciones de fondo, el termómetro muchas veces es el resultado del domingo.

A su vez, el proyecto de Riquelme atravesó todas las Etapas del Ciclo de Vida: nació como idea durante candidatura a vicepresidencia, se definió durante su campaña electoral, se puso en marcha con la toma de decisiones estratégicas (Boca Predio, formativas, reformas en el estadio), y hoy se encuentra en una etapa de ejecución activa siendo el presidente del club, con evaluación constante por parte de los socios, los hinchas y los resultados deportivos. Esa presión externa es una de las restricciones más difíciles de gestionar, y la teoría nos recuerda que un proyecto exitoso no siempre es el más rentable, sino el que responde realmente a los problemas del grupo meta, siendo estos los socios e hinchas del club.

Por otro lado, los Factores Internos que llevan Fracaso momentáneo podrían vincularse con ciertas decisiones internas que afectaron el desarrollo del proyecto: una pésima planificación en lo deportivo, errores en la elección de refuerzos y entrenadores, problemas de comunicación institucional y una gestión demasiado concentrada en la figura de Riquelme, sin una estructura profesionalizada que acompañe cada área. Todos estos aspectos comprometen el cumplimiento de los objetivos y generan tensiones internas que se trasladan al funcionamiento del club.

Sin embargo, no todos los proyectos fracasan por fallas internas. Existen Factores Externos que también condicionan los resultados: un contexto político tenso, la presión mediática constante, las altas expectativas de la hinchada o los vaivenes económicos del país. Todos estos elementos influyen mucho en un club como Boca Juniors, donde cada decisión es amplificada y puesta bajo la lupa.

El proyecto de J.R. Riquelme no puede medirse solo por los campeonatos obtenidos, sino por la dirección en la que intenta llevar al club. ¿Puede un club como Boca sostener un proyecto a largo plazo en medio de tanta exigencia inmediata? ¿Alcanza con una buena idea cuando la ejecución está limitada por múltiples restricciones? ¿Es posible llevar adelante una transformación profunda cuando los resultados deportivos condicionan cada paso? ¿Cómo se construye un proyecto institucional en un ambiente donde cada decisión está atravesada por la urgencia y la pasión? Tal vez no haya una respuesta definitiva, pero lo cierto es que llevar adelante un proyecto en un club como Boca exige mucho más que buenas intenciones: requiere gestión, equilibrio, autocrítica y, sobre todo, la capacidad de adaptarse sin perder el rumbo. Solo así una idea puede transformarse en un legado.

Como en todo proyecto, el tiempo dirá si la visión se sostiene, se ajusta o se abandona. Lo que sí queda claro es que la gestión de Juan Román Riquelme guste o no, es un caso real para aplicar todo sobre Diseño, Evaluación y Gestión de Proyectos. Porque en el fondo, administrar un club como Boca también es, sin dudas, administrar un proyecto de altísima complejidad.

Fuentes:

  • Lic./Esp. Verónica Diana Pepe. Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos UNTREF - Unidad 1: "El estudio de proyectos y su proceso de Preparación y evaluación".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.