sábado, 5 de julio de 2025

Navegando entre Riesgos: El viaje incierto de Ualá

Introducción

En Argentina, donde la Economía es tan cambiante como el clima, las Empresas Digitales que ofrecen servicios financieros enfrentan un desafío constante: la incertidumbre.

Un ejemplo claro de esto es Ualá, una aplicación que permite a millones de personas realizar pagos, enviar dinero y acceder a servicios financieros sin necesidad de un banco.
Pero ¿Qué pasa cuando el contexto, las leyes o el mercado cambian de un momento a otro? Aquí es donde la Gestión de Riesgos y la Proyección de Escenarios se vuelven fundamentales.



Los Desafíos de Ualá: Entre Oportunidades y Amenazas

Cada decisión que toma Ualá está atravesada por un entorno donde nada es seguro. Los ingresos de la Empresa dependen de variables que no siempre pueden controlarse: la cantidad de usuarios, las comisiones por transacción, la aparición de competidores o los cambios en la regulación.

Para enfrentar este contexto, es clave pensar en diferentes Escenarios Posibles:

  • En un Escenario Optimista, Ualá sigue ganando usuarios, mantiene un mercado estable y su rentabilidad crece. Es la mejor situación posible.

  • En un Escenario Pesimista, la inflación, nuevas leyes o la pérdida de confianza de los usuarios hacen caer los ingresos y la empresa enfrenta pérdidas.

  • El Escenario Probable se encuentra en un punto intermedio, donde la empresa logra sostenerse, pero con un crecimiento moderado y con algunos sobresaltos.

Este enfoque de Análisis de Escenarios permite prepararse para distintas realidades sin depender de un solo resultado esperado.


¿Hasta dónde puede resistir? El valor de la Sensibilidad

Además de pensar en posibles futuros, Ualá necesita saber cuánto margen tiene para soportar cambios. Por ejemplo:

  • ¿Cuánto pueden aumentar sus costos sin que el negocio deje de ser rentable?

  • ¿Qué pasa si baja un 10% la cantidad de usuarios activos?

  • ¿Qué impacto tiene la reducción de ingresos por cada operación?

Estas preguntas reflejan lo que se conoce como Análisis de Sensibilidad, una herramienta que permite identificar qué variables afectan más los resultados y hasta qué punto se puede tolerar una variación sin poner en riesgo el proyecto.

En este sentido, el caso de Ualá muestra que pequeñas modificaciones en factores clave pueden tener un gran impacto, lo que la convierte en una empresa especialmente sensible a los cambios.


Un mar de Incertidumbre: Por qué es Clave anticiparse

El riesgo, entendido como la posibilidad de que los resultados no sean los esperados, es parte natural de cualquier negocio. Pero en contextos como el Argentino, donde la Incertidumbre —esa imposibilidad de predecir o calcular algunas situaciones— es aún mayor, la anticipación es la mejor defensa.

El recorrido de Ualá ilustra la importancia de:

  • Estimar Escenarios diversos.

  • Medir la Sensibilidad de las Variables.

  • Entender que ninguna decisión se toma con certezas absolutas.

No se trata de evitar el riesgo, sino de convivir con él de forma inteligente.


Conclusión

Ualá navega todos los días entre aguas tranquilas y tormentas inesperadas. Saber identificar los posibles cambios del entorno y medir su impacto es lo que puede marcar la diferencia entre sostenerse o hundirse.

El Análisis de Escenarios y la Sensibilidad no son conceptos abstractos: son herramientas concretas para sobrevivir y crecer en un mundo incierto. Porque en definitiva, todo proyecto —digital o no— necesita algo más que una buena idea: necesita una brújula que lo guíe entre los riesgos.


Fuentes:
  • Lic. / Esp. Verónica Diana Pepe. Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos UNTREF – Unidad 7: “Análisis de Riesgo y Sensibilidad”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.